Las estadísticas son impactantes ya que hablan de unos 27.000 accidentes, que se producen en España, directamente relacionados con las puertas automáticas de garaje, un número muy elevado si se tiene en cuenta que existen normativas de seguridad al respecto que alertan sobre las previsiones para garantizar un uso seguro de estos dispositivos.
Las normas vigentes sobre el funcionamiento correcto de las puertas automáticas de garaje imponen obligaciones y medidas necesarias para un funcionamiento en condiciones tales que no generen riesgos a las personas, e imponen sanciones en caso de incumplimiento por los responsables de su instalación y mantenimiento.
Mantenimiento de las puertas de garaje
El mantenimiento de las puertas de garaje no sólo es necesario sino también obligatorio ya que apunta a no correr riesgos y evitar accidentes, algo que las comunidades de vecinos o propietarios de garajes no desean sufrir.
El accidente en este tipo de instalaciones puede producirse tanto por una mala instalación de la puerta de garaje como por un mantenimiento inadecuado o en muchos casos inexistente, provocando en muchos casos consecuencias graves para la comunidad de vecinos.
Un buen mantenimiento de las puertas automáticas de garaje evitará accidentes pero también averías de un coste más elevado. La importancia de un buen funcionamiento en este tipo de dispositivo hace que se reduzcan hasta en un 80% las averías de la puerta. Para ello es indispensable contratar una empresa seria y con experiencia probada en el mercado.
Principales riesgos asociados a las puertas automáticas de garaje
Si bien las puertas automáticas de garaje representan el confort y la tecnología puestos al servicio de la vida moderna, es necesario analizar también los principales riesgos asociados a este tipo de dispositivo.
- Sufrir accidentes de aplastamiento o arrastre durante el funcionamiento del dispositivo, ya que una persona, animal u objeto puede quedar atrapado durante el funcionamiento de la puerta y de ahí la importancia de instalar células fotoeléctricas, suelo sensible o bandas anti-aplastamiento para detectar cualquier obstáculo.
- Riesgos relacionados con el accionamiento eléctrico que pueden generar incendios por sobre-intensidad o sobre-tensión, por lo tanto se requiere que las puertas automáticas de garaje posea protección contra cortocircuitos.
- Desplome de la puerta automática por presión ejercida por viento intenso.
- Descarrilamiento de puertas de movimiento horizontal ya sean correderas, o batientes.
- La puerta no se detiene automáticamente una vez que alcanza su posición límite de final de recorrido.
- Fallo del mando a distancia.
Los accidentes causados por las puertas automáticas de garaje pueden preverse y por lo tanto evitarse, por ello es necesario que los motores sean de buena calidad, posean sistemas internos de regulación de fuerza, antiaplastamiento y sistema “encoder” que al tocar cualquier obstáculo se retraen.
Como conclusión, no ahorrar a la hora de elegir la puerta automática de garaje, siguiendo las normas que establece la ley, además de instalar sistemas de seguridad adecuados y realizar el mantenimiento periódico del dispositivo. Desde Eninter, hemos realizado este vídeo que de manera didáctica alerta sobre los posibles riesgos de las puertas automáticas de garaje: